16 largos días de secuestro padeció Aída, una mujer de 65 años. Este fin de semana terminó el calvario para
ella. Los policías de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) la rescataron en un operativo ejecutado en
una vivienda ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas.Hay dos detenidos. Los investigadores señalaron que
el plagio se dio durante la primera semana de noviembre. El secuestro se perpetró cuando Aída se dirigía a su
casa, con su esposo.
A él lo amordazaron, lo golpearon y lo dejaron en la calle; a ella la metieron en un vehículo y desaparecieron.
Los desconocidos exigían USD 150 000 por la liberación. La familia se negó a dar el dinero y pidió ayuda a los
agentes. Los investigadores analizaron las llamadas y detectaron la ubicación de los sospechosos. Ayer, 29 de
noviembre, los uniformados entregaron a Aída a su familia. La mujer agradeció el trabajo de la Unase. Este es
el segundo rescate que se da en este mes. A inicios de noviembre los agentes localizaron a María Teresa, otra
mujer de 64 años que fue secuestrada el 30 de septiembre en Tulcán. La víctima fue trasladada a una zona
selvática de Colombia. Los desconocidos pedían USD 2 millones a la familia. Pasó 36 días encerrada.Reportes
policiales señalan que grupos criminales colombianos, vinculados a la guerrilla y al narcotráfico, están detrás
de los secuestros que se
reportan en la frontera norte.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/operativo-secuestro-mujer-santodomingo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Safe and sounds
lunes, 30 de noviembre de 2015
lunes, 23 de noviembre de 2015
Niños sirios buscan consuelo en la cotidianidad
Zeina, de 10 años, y su
familia fueron desplazados tres veces dentro de Siria antes de venir a
Jordania en busca de seguridad. La familia de Zeina, que es oriunda de
Homs, escenario de algunos de los peores combates en los últimos meses,
tuvo que atravesar Siria para llegar al campamento de Zaatari.
Campamento de Zaatari, Al Mafraq, JORDANIA – Mientras lidia
con la vida en el campamento de refugiados, Zeina busca forma de hacer
las cosas que solía en Homs. Le gusta ir a la escuela del campamento,
ayudar a su madre en los quehaceres y pasar tiempo con sus amigos. Sus
amigos, sin embargo, son aquellos que ha hecho en el campamento o
durante su viaje a través de la frontera.“Voy a la escuela en las mañanas y ayudo a mi madre en la cocina cuando estoy de vuelta”, dice Zeina, cuya madre también trabaja como maestra en la escuela del campamento. “La ayudo tanto como puedo, pero todavía no puedo cocinar; soy muy joven”, dice la niña cuyo padre tenía un exitoso negocio de muebles en Homs.
Aunque parece una niña feliz la mayoría del tiempo, Zeina se aterroriza y cubre sus oídos cuando escucha a un avión volando sobre ella o incluso gritos. “La llevamos al hospital el otro día cuando hubo disparos celebratorios anunciando una boda en el campamento”, dice su padre. “Le dieron una inyección para calmarla”.
En su vocabulario simple de niña, que normalmente no incluiría palabras como “bombardeo” y “cohetes”, ella relata el horror que los llevó fuera de Homs y eventualmente de su país: “Hubo bombardeos y nos lanzaron bombas. Ellos nos largaron de nuestro hogar”, dice. “Estaban disparando cohetes a nuestra casa cuando nosotros nos estábamos quedando ahí y entonces nos escondimos en un bunker”.
domingo, 15 de noviembre de 2015
Ecuador promueve sus talentos en el exterior
Los futbolistas ecuatorianos salen a ligas del exterior desde los 16 años. Ellos, en su gran mayoría, prefieren ir a clubes de México para mejorar su calidad de vida o para mostrar su talento y dar el salto a Europa.
México es el país más apetecido por los tricolores en la actualidad, porque brinda mejores beneficios económicos que otros países de la región. Diego Herrera, agente que representa a Joao Rojas (Cruz Azul de México), revela que los sueldos en la Primera División del balompié azteca bordean entre los USD 300 y los USD 2,5 millones, al año.
Esto último depende de la calidad del jugador. Por ejemplo, el fallecido Christian Benítez percibía USD 2,7 millones, según reveló un informe económico de Forbes.
Herrera, José Chamorro, Jorge Guerrero, José Luis Chiriboga y Orlando Villarreal forman el círculo de empresarios más conocido en Ecuador que negocia los fichajes de los jugadores al exterior. Ellos trabajan por su cuenta o con socios en el país y en el exterior y tienen contactos en el territorio azteca que facilitan las negociaciones y los fichajes.
En Ecuador, los jugadores se interesan más por el fútbol mexicano por las condiciones económicas y el estilo de vida (idioma y costumbres). Así lo asegura Chamorro, quien agrega que los jugadores le solicitan que los ubique en clubes de ese país.
Michael Arroyo, quien jugó el Mundial de Brasil con la Tricolor, pasó del Atlante al América esta semana.
El guayaquileño tiene 25 años. Antes de ir a la cita mundialista, advirtió que quería aprovechar su paso por México antes de venir al país.
En efecto, México es el país que más ecuatorianos acoge en la actualidad. De los 39 nacionales que actúan en el exterior, 12 están en conjuntos del balompié de ese país. Cinco están en Inglaterra; cuatro, en España; dos, en Alemania, otros dos, en Rusia; y otros dos, en Estados Unidos. También hay jugadores en Holanda, Hungría, Portugal, Francia, Brasil, Argentina y Arabia Saudita.
Eso sí, no todos están en planteles de la Primera División o en clubes de renombre. De los 39, solo 26 forman parte de las plantillas de los planteles estelares. Ese es el caso de México,
En planteles de la Primera División azteca están Walter Ayoví, Michael Arroyo, Joao Rojas, Fidel Martínez, Narciso Mina, Marlon de Jesús, Marcos Caicedo, Joffre Guerrón y Jaime Ayoví. En equipos juveniles o de la Segunda militan Édison Preciado, Darwin Suárez y Ronny Benítez.
La edad ideal para ir al exterior
Diego Herrera asegura que no existe una edad ideal para transferir a un ecuatoriano a planteles de otros países. Pero admite que los jóvenes -ahora- son más buscados.
Los 26 jugadores ecuatorianos que están en clubes de Primera empezaron a salir desde hace 10 años.
Los 26 tienen un promedio de edad de 25 años. Pero cuando dejaron Ecuador tenían un promedio de edad de 21, 3 años.
Felipe Caicedo, seleccionado ecuatoriano y quien esta semana se vinculó al Espanyol de la liga ibérica, dejó Ecuador a los 16 años. A esa edad, se desvinculó del Rocafuerte para unirse al Basilea de Suiza.
‘Felipao’, ahora de 25 años, se formó en Europa. Ahora, aceptó la oferta del conjunto español para estar cerca de su novia y buscar más competitividad. Antes estuvo en el equipo Al Jazira de Emiratos Árabes.
Esto último depende de la calidad del jugador. Por ejemplo, el fallecido Christian Benítez percibía USD 2,7 millones, según reveló un informe económico de Forbes.
Herrera, José Chamorro, Jorge Guerrero, José Luis Chiriboga y Orlando Villarreal forman el círculo de empresarios más conocido en Ecuador que negocia los fichajes de los jugadores al exterior. Ellos trabajan por su cuenta o con socios en el país y en el exterior y tienen contactos en el territorio azteca que facilitan las negociaciones y los fichajes.
En Ecuador, los jugadores se interesan más por el fútbol mexicano por las condiciones económicas y el estilo de vida (idioma y costumbres). Así lo asegura Chamorro, quien agrega que los jugadores le solicitan que los ubique en clubes de ese país.
Michael Arroyo, quien jugó el Mundial de Brasil con la Tricolor, pasó del Atlante al América esta semana.
El guayaquileño tiene 25 años. Antes de ir a la cita mundialista, advirtió que quería aprovechar su paso por México antes de venir al país.
En efecto, México es el país que más ecuatorianos acoge en la actualidad. De los 39 nacionales que actúan en el exterior, 12 están en conjuntos del balompié de ese país. Cinco están en Inglaterra; cuatro, en España; dos, en Alemania, otros dos, en Rusia; y otros dos, en Estados Unidos. También hay jugadores en Holanda, Hungría, Portugal, Francia, Brasil, Argentina y Arabia Saudita.
Eso sí, no todos están en planteles de la Primera División o en clubes de renombre. De los 39, solo 26 forman parte de las plantillas de los planteles estelares. Ese es el caso de México,
En planteles de la Primera División azteca están Walter Ayoví, Michael Arroyo, Joao Rojas, Fidel Martínez, Narciso Mina, Marlon de Jesús, Marcos Caicedo, Joffre Guerrón y Jaime Ayoví. En equipos juveniles o de la Segunda militan Édison Preciado, Darwin Suárez y Ronny Benítez.
La edad ideal para ir al exterior
Diego Herrera asegura que no existe una edad ideal para transferir a un ecuatoriano a planteles de otros países. Pero admite que los jóvenes -ahora- son más buscados.
Los 26 jugadores ecuatorianos que están en clubes de Primera empezaron a salir desde hace 10 años.
Los 26 tienen un promedio de edad de 25 años. Pero cuando dejaron Ecuador tenían un promedio de edad de 21, 3 años.
Felipe Caicedo, seleccionado ecuatoriano y quien esta semana se vinculó al Espanyol de la liga ibérica, dejó Ecuador a los 16 años. A esa edad, se desvinculó del Rocafuerte para unirse al Basilea de Suiza.
‘Felipao’, ahora de 25 años, se formó en Europa. Ahora, aceptó la oferta del conjunto español para estar cerca de su novia y buscar más competitividad. Antes estuvo en el equipo Al Jazira de Emiratos Árabes.
A diferencia de Caicedo, el delantero Narciso Mina recién salió de Ecuador a los 29 años. Lo hizo para vincularse al América de México. Ahora, está en el Atlante.
Según los empresarios, los clubes apuestan más por los jóvenes.
Explica que esto depende de la economía del club. Por ejemplo, Emelec transfirió a Énner Valencia al Pachuca por 4,5 millones para sustentar su presupuesto. El delantero ecuatoriano ahora se vinculará al West Ham por USD 20 millones, según el diario inglés Daily Mail.
Mediocampista o delantero, de 21 años, que prefiere ir al fútbol de México antes de dar el salto a Europa.
Ese es el prototipo del futbolista que Ecuador ‘exporta’ a ligas del exterior desde hace unos cinco años.
Ecuador cuenta con 39 futbolistas en ligas de América, Europa y Asia. Pero solo 26 de ellos actúan, este momento, en planteles de la Primera o la Segunda división.
Los 26 tienen un promedio de edad de 25 años. Pero cuando deja-ron Ecuador tenían un promedio de edad de 21, 3 años.
Felipe Caicedo, seleccionado ecuatoriano y quien esta semana se vinculó al Espanyol de la liga ibérica, dejó Ecuador a los 16 años. A esa edad, se desvinculó del Rocafuerte para unirse al Basilea de Suiza.
‘Felipao’, ahora de 25 años, se formó en Europa. Ahora, aceptó la oferta del conjunto español para estar cerca de su novia y buscar más competitivi-dad. Antes estuvo en el equipo Al Jazira de Emiratos Árabes.
A diferencia de Caicedo, el delantero Narciso Mina recién salió de Ecuador a los 29 años. Lo hizo para vincularse al América de México. Ahora, está en el Atlante.
Según los empresarios, los clubes apuestan más por los jóvenes.
Explica que esto depende de la economía del club. Por ejemplo, Emelec transfirió a Énner Valencia al Pachuca por 4,5 millones para sustentar su presupuesto. El delantero ecuatoriano ahora se vinculará al West Ham por USD 20 millones, según el diario inglés Daily Mail.
Según los empresarios, los clubes apuestan más por los jóvenes.
Explica que esto depende de la economía del club. Por ejemplo, Emelec transfirió a Énner Valencia al Pachuca por 4,5 millones para sustentar su presupuesto. El delantero ecuatoriano ahora se vinculará al West Ham por USD 20 millones, según el diario inglés Daily Mail.
Mediocampista o delantero, de 21 años, que prefiere ir al fútbol de México antes de dar el salto a Europa.
Ese es el prototipo del futbolista que Ecuador ‘exporta’ a ligas del exterior desde hace unos cinco años.
Ecuador cuenta con 39 futbolistas en ligas de América, Europa y Asia. Pero solo 26 de ellos actúan, este momento, en planteles de la Primera o la Segunda división.
Los 26 tienen un promedio de edad de 25 años. Pero cuando deja-ron Ecuador tenían un promedio de edad de 21, 3 años.
Felipe Caicedo, seleccionado ecuatoriano y quien esta semana se vinculó al Espanyol de la liga ibérica, dejó Ecuador a los 16 años. A esa edad, se desvinculó del Rocafuerte para unirse al Basilea de Suiza.
‘Felipao’, ahora de 25 años, se formó en Europa. Ahora, aceptó la oferta del conjunto español para estar cerca de su novia y buscar más competitivi-dad. Antes estuvo en el equipo Al Jazira de Emiratos Árabes.
A diferencia de Caicedo, el delantero Narciso Mina recién salió de Ecuador a los 29 años. Lo hizo para vincularse al América de México. Ahora, está en el Atlante.
Según los empresarios, los clubes apuestan más por los jóvenes.
Explica que esto depende de la economía del club. Por ejemplo, Emelec transfirió a Énner Valencia al Pachuca por 4,5 millones para sustentar su presupuesto. El delantero ecuatoriano ahora se vinculará al West Ham por USD 20 millones, según el diario inglés Daily Mail.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)