Los términos baile de salón de competición, baile deportivo, baile de competición y DanceSport se usan para denominar el baile como modalidad deportiva.
En este tipo de baile se respetan direcciones y se siguen unas normas
establecidas y escritas (descripción de figuras, alineamientos, etc.),
bailándose en todo el mundo de la misma forma. En esta modalidad
solamente están incluidos 10 bailes. El término “Baile Deportivo”,
traducción del alemán "Tanzsport"”, designa una forma evolucionada de
baile de salón que es objeto de competiciones de carácter deportivo. Su
técnica es fruto de una larga tradición internacional y comporta a la
vez un elevado grado de ejercicio físico así como un importante
componente artístico. Se práctica en cerca de setenta países repartidos
por todo el mundo, los cuales se hallan representados en la
International Dance Sport Federation (IDSF). En muchos de estos países
el baile deportivo esta reconocido oficialmente como deporte.
Estilos:
StándardExhibición de baile Estándar en el Prague Congress Center
Los bailes estándar son una clara expresión de sobriedad y elegancia, con características propias de los países, las épocas y los niveles sociales en los que se desarrollaron o adaptaron estos bailes. En general los bailes del grupo estándar son muy rigurosos, tanto en sus programas como en su vestuario. En la alta competición, los caballeros van de impecable frac y las damas llevan vestidos largos de faldas con orlas de plumas para que pesen y tengan cuerpo en los giros.Dentro del grupo de los bailes estándar, se incluyen estos cinco bailes, con los compases por minuto o tempo en los que se deben bailar los distintos ritmos en competiciones internacionales:
- Vals inglés - 28/30
- Tango europeo - 31/33
- Vals vienés - 58/60
- Slow Fox - 28/30
- Quickstep - 50/52
De un carácter radicalmente distinto al del estándar, los bailes latinos expresan fuerza y, sobre todo, sentimiento. Una fuerza y un sentimiento que toda pareja debe saber transmitir a todos aquellos que están viendo y evaluando sus evoluciones sobre la pista. Una de las características que también distingue a los latinos, es el movimiento de caderas que acompaña a los pasos.
En contrapartida con los estándar, los bailes latinos no son tan rigurosos con las figuras que las parejas deben ejecutar ante un jurado. Partiendo de unas "reglas" básicas, es la imaginación de los bailarines la que construye un programa. Esto tiene su encanto, y es que no hay dos parejas que bailen igual, por lo que existe una enorme variedad donde escoger. Con el vestuario pasa lo mismo. Solamente el buen gusto marca el límite que una pareja debe respetar a la hora de escoger la ropa. Suelen ser vestidos cortos.
Dentro del grupo de los bailes latinos, se incluyen estos cinco bailes, con los compases por minuto o tiempo en los que se deben bailar los distintos ritmos en competiciones internacionales:
- Rumba bolero - 26/27
- Cha-cha-chá - 30/32
- Jive - 42/44
- Pasodoble - 60/62
- Samba - 50/52
No hay comentarios:
Publicar un comentario