Safe and sounds

jueves, 14 de noviembre de 2013

Nuevo hallazgo cambiará la industria de la tecnología táctil

Hoy es una realidad que hace rato dejó de sorprendernos. Pero la tecnología táctil puede llevar nuestra experiencia de usuario mucho más lejos.
Recientemente, Disney Research (Estados Unidos) dio a conocer una serie de nuevos proyectos relacionados con tecnología háptica (la ciencia del tacto). Uno de los que más han llamado la atención es un algoritmo de representación táctil que simula las texturas y formas de la imagen que se está observando en la pantalla. De esta manera, el usuario no solo ve algo, sino que también lo puede sentir con sus propias manos.
"Nuestro cerebro percibe el relieve de las superficies principalmente gracias a la información que recibe por medio del estiramiento de la piel", dice Ivan Poupyrev, científico que dirige el Grupo de Interacción en Disney Research.
"Por lo tanto, si podemos estirar artificialmente la piel de la punta de los dedos mientras estos se deslizan por una pantalla táctil, podemos engañar al cerebro haciéndolo creer que está tocando una superficie con distintas texturas y no una pantalla completamente plana", explica el experto.
Simulación que se logra controlando la fricción generada en la yema de los dedos al hacer contacto con la pantalla.
"La interacción táctil se ha vuelto un patrón en teléfonos inteligentes, tabletas y computadores, por lo que diseñar tecnología que permita convertir el contenido visual en sensaciones táctiles tiene un potencial enorme para enriquecer la experiencia del usuario", agrega Poupyrev.
¿Alguna vez ha tenido ganas de alcanzar con la mano y sentir las imágenes que "salen" de la pantalla en una película 3D? En el futuro, probablemente podrá hacerlo.
"Aireal" es el nombre de otro de los proyectos liderados por Poupyrev. Se trata de un dispositivo que se instala junto a una pantalla (televisor, tableta, etc.) que lanza aire comprimido en forma de anillos. Cuando estos alcanzan la palma de la mano, el usuario puede sentir las imágenes que está observando.
Sin embargo, los expertos de Disney Research no son los únicos que dieron con la fórmula para tocar el aire.
En la Universidad de Bristol (Reino Unido) están desarrollando un sistema denominado "UltraHaptic", que cumple el mismo objetivo de "Aireal", pero usando otro tipo de tecnología.
Este instrumento funciona emitiendo ondas de ultrasonido que se proyectan desde la pantalla y se desplazan a través del aire creando cambios en la presión y produciendo distintas sensaciones en la piel.
"Mediante la creación de múltiples puntos de respuesta y al darle propiedades táctiles a cada uno de estos, los usuarios pueden recibir diferentes tipos de información según las acciones y movimientos que hagan sus manos y brazos", dice Tom Carter, alumno de la universidad y uno de los creadores del proyecto.

Consejos para lograr las mejores fotos panorámicas con su smartphone Especial de:

¿Puede hacerse una panorámica en cualquier lado con su smartphone? Sí, pero hay que elegir con cuidado la ubicación desde la que se hará la toma en 360 grados, intentando, sobre todo, evitar los obstáculos cercanos que arruinen la toma (sobre todo porque cuanto más cercanos están, más probable es que salgan deformados en la imagen) y de la posición del sol al aire libre (que en algún momento estará frente a la cámara). Los objetos en movimiento pueden resultar un problema o un hallazgo artístico; y con un poco de práctica es posible tomar panorámicas en las que jugar con la repetición de algún objeto en partes de la toma. El proceso de captura es muy sencillo: la herramienta muestra, en general, un nivel, para mantener el smartphone con la misma altura e inclinación a lo largo de toda la toma, y qué tanto hay que girar sobre su eje para hacer la captura siguiente; el software se encarga, más tarde, de hacer la unión entre las tomas. Y no apurarse, para darle tiempo a la cámara a hacer un registro adecuado de la información. Aunque es usual encontrar una aplicación oficial provista por el fabricante para realizar este tipo de registros, también existen algunas alternativas gratis, disponibles para los diferentes sistemas operativos móviles. Android. La oferta dentro del sistema operativo móvil de Google es variada, y una de ellas es Photaf Panorama, de descarga gratuita desde la tienda Google Play. Con un costo adicional en la versión paga se puede grabar en HD y hacer panorámicas con la cámara en forma vertical (lo que da un resultado más alto y menos ancho), entre otras opciones. Lo mismo ocurre con la aplicación HD Panorama, que dispone de una versión sin costo. En ambos casos permite registrar panorámicas en HD, y sus desarrolladores aseguran que sus algoritmos permiten un mejor tratamiento de la imagen ante objetos en movimiento. IOS. Los seguidores del teléfono de Apple también cuentan en su catálogo de aplicaciones con una oferta variada de software. Para empezar, una de las propuestas que se destaca es el Photosynth Desarrollado por Microsoft, es gratis y se lo considera como uno de los mejores exponentes para tomar panorámicas con la cámara del iPhone. Otra de las alternativas gratis en la tienda de Apple es Sphere 360 Camera. Además de ofrecer la función para tomar panorámicas, la aplicación también funciona como una suerte de red social para ver las fotos en 360 grados que tomaron otros usuarios. Por otra parte, Cycloramic se destaca al ofrecer una toma panorámica con el iPhone con su función manos libres: gracias a la opción de vibración del teléfono móvil, el smartphone gira de forma paulatina, por lo que se genera la panorámica sin intervención del usuario. Por el momento está gratis en iOS, pero tiene un costo adicional para los usuarios de dispositivos Android.