Safe and sounds

miércoles, 21 de agosto de 2013

La red social Ask.fm modifica sus normas tras el suicidio de una adolescente.

La red social Ask.fm anunció hoy que adoptará nuevas medidas de seguridad para facilitar las denuncias de acoso después de que una adolescente británica de 14 años se suicidara supuestamente por ser insultada en esa web.
La decisión ha sido motivada por el suicido de Hannah Smith el pasado 2 de agosto al parecer como consecuencia de los insultos y amenazas que recibió en su perfil en Ask.fm, una red social en la que los usuarios cuelgan preguntas y resuelven dudas de forma anónima.
El suicidio de la joven desembocó en una campaña en Facebook iniciada por su padre, Dave Smith, para pedir mayores controles de seguridad en el portal contra el anonimato de los usuarios, al tiempo que el primer ministro británico, David Cameron, reclamaba a los gestores de la red social que "modificaran sus normas".
Tras la polémica generada, algunos anunciantes, como la óptica Specsavers, Vodafone o Save the Children, retiraron su apoyo a Ask.fm la semana pasada pese a que los responsables de la red social anunciaron en un comunicado que colaborarían en la investigación abierta por la policía británica.
Hoy, los responsables de Ask.fm anunciaron que adoptarían nuevas medidas de seguridad para, principalmente, hacer "más visible" la opción de denunciar un acoso cometido por parte de otro usuario y que contratarán más personal para atender esas denuncias.
Otras de las medidas supondrá moderar con mayor frecuencia los comentarios que los usuarios dejen en el portal, limitar el acceso de forma anónima a la red social y facilitar que los usuarios se nieguen a recibir preguntas anónimas.
Estos cambios en Ask.fm, que entrarán en vigor a partir de septiembre, han sido bien recibidos por parte de Dave Smith, quien en declaraciones a la cadena BBC dijo que los gestores de la red social "están dando un paso adelante para que internet sea más seguro para los niños".
John Carr, asesor del Gobierno británico en temas de seguridad infantil, opinó que la cantidad de moderadores que Ask.fm contrate será "crucial", así como la rapidez con que responda a las denuncias de acoso.
Un reciente informe por parte de la organización británica National Society for the Prevention of Cruelty to Children (NSPCC) indicó que uno de cada cinco niños experimentaba algún tipo de acoso en internet.

jueves, 8 de agosto de 2013

¿Las impresiones 3D son perjudiciales?

La impresión 3D parece ser, sin duda, una de las nuevas tendencias de la tecnología actual, y no solo para crear figuras sino, incluso, con diferentes aplicaciones médicas o prácticas. Estas posibilidades han hecho que muchas personas se interesen de tener este tipo de equipos en casa para su uso personal, sin embargo, un nuevo estudio ha revelado que esta decisión podría tener riesgos en la salud de los usuarios. De acuerdo a una investigación del Instituto de Tecnología de Illinois, los equipos caseros con esta tecnología podrían emitir partículas dañinas para la salud si se utilizan en lugares con poca ventilación. Para llegar a esta conclusión, el científico Brent Stephens, junto a su equipo de expertos, usó cinco modelos populares de estas impresoras 3D. Durante esta experiencia, los modelos que utilizaban polímeros del tipo ABS y PLA para crear sus figuras fueron clasificados como "altos emisores" de partículas ultrafinas (UFPs), logrando promedios similares de cantidad al que producen otras impresoras 3D o incluso el humo de un cigarrillo. Los científicos han advertido que debido a su tamaño, estas partículas podrían depositarse en los pulmones de los usuarios y pasar peligrosa y directamente a su torrente sanguíneo. Hasta el momento, diversos estudios han relacionado la altas concentraciones de las UFPs con enfermedades como cáncer de pulmón, ataques cerebrovasculares y el desarrollo de síntomas de asma. Si bien la investigación no revela específicamente qué químicos están específicamente en las emisiones de estos plásticos, estudios previos sobre el polímero ABS ya han advertido que tiene ciertos efectos tóxicos, a diferencia del plástico PLA, que es conocido por ser biocompatible. Hasta ahora, los investigadores no han encontrado evidencias para que se prohíba completamente el uso de estos artefactos, sin embargo han aconsejado a los usuarios de esta tecnología que utilicen esta máquina en espacios abiertos con buena ventilación. Además, han señalado que realizarán más experimentos, esta vez en máquinas más comerciales para reconocer los grados de toxicidad que podrían llegar a tener eventualmente y así advertir a sus potenciales usuarios. Ciertos equipos con esta tecnología emitirían una seria de partículas ultrafinas, que, en exceso, podrían producir enfermedades como cáncer de pulmón e infartos cerebrovasculares.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.ec/tecnologia/impresora_3D-3D-salud-cancer_de_pulmon_0_970703101.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

¿Qué es Microsoft Acces?

Microsoft Access, también conocido como MSAccess, es un Sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete de programas de Microsoft Office. Es igualmente un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música. Si la base de datos no está almacenada en un equipo, o sólo están instaladas partes de la misma, puede que deba hacer un seguimiento de información procedente de varias fuentes en orden a coordinar y organizar la base de datos.